Distracción osteogénica experimental : comportamiento de células óseas y células hematopoyéticas con y sin tratamiento con bifosfonatos
Los objetivos del presente trabajo de tesis fueron:\nDiseñar un dispositivo original para lograr experimentalmente distracción osteogénica mandibular.\nAplicar el dispositivo a un diseño original de distracción ósea en un hueso de osificación directa (reborde residual mandibular) y evaluar su efecti...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología.
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/410 https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/410 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aootesis&d=1701956751_oai_repositorio_odontologia_410_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Los objetivos del presente trabajo de tesis fueron:\nDiseñar un dispositivo original para lograr experimentalmente distracción osteogénica mandibular.\nAplicar el dispositivo a un diseño original de distracción ósea en un hueso de osificación directa (reborde residual mandibular) y evaluar su efectividad.\nAplicar y evaluar histológica e histomorfométricamente el efecto del modelo de distracción osteogénica experimental a diferentes tiempos de consolidación (14 y 28 días).\nEvaluar el efecto mediante estudio histológico e histomorfométrico de un bifosfonato potente, el zoledronato, en la distracción osteogénica experimental con un tiempo de consolidación de 28 días. |
---|