Cavidades un tercio, dos cuartos y tres cuartos

Las cavidades que a continuación describiremos, poseen algunos pasos operatorios comunes - delimitación de los contornos y decorticado- que varían tan sólo en extensión, de acuerdo a que la cavidad sea de uno de los tres tipos mencionados. La diferencia fundamental reside en la forma cómo los autore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Orofino, Roberto A., Siutti, Orestes Walter
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. 1950
Materias:
Acceso en línea:https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/399
https://repositorio.odontologia.uba.ar/items/show/399
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histoart&d=1701956954_oai_repositorio_odontologia_399_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las cavidades que a continuación describiremos, poseen algunos pasos operatorios comunes - delimitación de los contornos y decorticado- que varían tan sólo en extensión, de acuerdo a que la cavidad sea de uno de los tres tipos mencionados. La diferencia fundamental reside en la forma cómo los autores solucionan el anclaje de sus respectivas preparaciones. (Resumen extraído del artículo)