Componentes del rendimiento en colzas doble cero de primavera : (Brassica napus L.spp.oleifera (Metz) Sinsk f.annua)

En Buenos Aires (lat.34°37'S, long. 58°20'W, alt.25m s.n.m.) se llevaron a cabo experimentos a campo durante las campañas agrícolas 1988. 1989 y 1990, con las colzas doble cero de primavera ICIOLA 41, Topas y Westar, para comprobar cómo elaboran el rendimiento. En el momento de la cosecha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pascale, Nilda Cristina, Vilariño, María del Pilar, Gómez, Nora Valentina, Windauer, Liliana Beatriz, Filippini de Delfino, Olga Susana
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 1992
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992pascalenc
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1992pascalenc_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En Buenos Aires (lat.34°37'S, long. 58°20'W, alt.25m s.n.m.) se llevaron a cabo experimentos a campo durante las campañas agrícolas 1988. 1989 y 1990, con las colzas doble cero de primavera ICIOLA 41, Topas y Westar, para comprobar cómo elaboran el rendimiento. En el momento de la cosecha se midió altura (H), número de ramificaciones totales (Ro+Rn), número de silicuas en el tallo principal (NSRo), número de silicuas en las ramificaciones (NSRn), número promedio de silicuas por planta (S tot), número promedio de semillas en las silicuas (NSS), peso de mil semillas (P1000) y rendimiento de las parcelas. Se observó que, en cada campaña, existen diferencias significativas en cada fecha de siembra entre las variables analizadas en los tres cultivares y que existe interacción genotipoambiente para los componentes estudiados (salvo para NSRo), la altura y el rendimiento.