Variabilidad espacial de fosfóro en suelo y planta en un argiudol típico bajo cultivo de maíz

Se estudió la variabilidad espacial de P extractable. P adsorbido y P en planta en un cultivo de maíz. En dos escalas de muestreo:una unidad de 16 ha representada por un potrero,y una hectárea dentro del mismo.considerando un total de 100 muestras de suelo e igual cantidad de muestras vegetales. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giuffré de López Camelo, Lidia L., Sierra, Jorge Omar, Fumagalli, Claudia Judith, Ratto de Miguez, Silvia Elisa
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 1994
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994giuffredelopezcamelol
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1993-1994giuffredelopezcamelol_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se estudió la variabilidad espacial de P extractable. P adsorbido y P en planta en un cultivo de maíz. En dos escalas de muestreo:una unidad de 16 ha representada por un potrero,y una hectárea dentro del mismo.considerando un total de 100 muestras de suelo e igual cantidad de muestras vegetales. La variable que presentó mayor variabilidad espacial fue el P extractable,y la de menor variabilidad resultó el P en planta. El P extractable presentó además una gran anisotropía al considerarse los análisis geoestadísticos. Con diferentes resultados en las dos escalas de muestreo. El P adsorbido y P en planta presentaron efecto nuggef La única variable que mostró distribución normal fue el P en planta. La escala afectó el rango de valores obtenidos y la intensidad de muestreo necesaria.