La transformación de los datos en el análisis de la variancia

Un experimento agronómico puede consistir en la comparación entre conteos como respuestas a varios tratamientos. Este tipo de datos es a menudo transformado antes de ser sometido a un análisis de varianza y subsecuentes procedimientos. Aunque esté ampliamente aceptado que el análisis de los datos or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fabrizio, María del Carmen, Garsd, Armando
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 1999
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999fabriziomdc
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1999fabriziomdc_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Un experimento agronómico puede consistir en la comparación entre conteos como respuestas a varios tratamientos. Este tipo de datos es a menudo transformado antes de ser sometido a un análisis de varianza y subsecuentes procedimientos. Aunque esté ampliamente aceptado que el análisis de los datos originales de conteo compromete la potencia estadística y el nivel de significación de las pruebas aplicadas, las consecuencias de transformar los datos no son suficientemente evaluadas. En este artículo abordamos el tema de las transformaciones de los datos a través de una definición de modelo estadístico y dos ejemplos extraídos de la investigación agronómica. El primer ejemplo muestra un caso sin diferencia significativa global entre tratamientos si se usan los datos originales del conteo, pero estadísticamente significativas para los datos transformados. El segundo ejemplo ilustra el caso opuesto, resultados significativos con los datos originales, pero no bajo la transformación elegida. Concluimos con una recomendación que la validez de las transformaciones debe ser verificada y reportada. Además, argumentamos que la pérdida ocasional de potencia surgida de transformaciones apropiadas no debería desalentar a los autores de publicar sus resultados.