Análisis físico y económico de los tambos de Bahía Blanca y Coronel Rosales agrupados en estratos por superficie
El objetivo de este trabajo fue la determinación de parámetros tísicos y económicos de los tambos de Bahía Blanca (I) y Coronel Rosales (II) estratificados por superficie. En ambos Partidos la estratificación fue menor a 150, 151-300 y mayor a 301 ha, y se determinaron seis índices físicos y tres ec...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999garganoao https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=1999garganoao_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue la determinación de parámetros tísicos y económicos de los tambos de Bahía Blanca (I) y Coronel Rosales (II) estratificados por superficie. En ambos Partidos la estratificación fue menor a 150, 151-300 y mayor a 301 ha, y se determinaron seis índices físicos y tres económicos. Los principales resultados en cada estrato fueron: 1) producción de leche (1/ha) : 653, 532 y 261 en I y 598,476 y 676 en II, respectivamente, 2) grasa butirosa (kg/ha) : 20,3; 17,0 y 8,2 en I y 18,1; 15,2 y 20,4 en II, respectivamente. Las producciones de carne y de granos fueron complementarias y por ello tuvieron una baja participación en los resultados. En consecuencia, los ingresos netos dependieron principalmente de la producción de leche. En algunos estratos los costos directos resultaron circunstancialmente altos. Los márgenes brutos (S/ha) de los tambos en cada estrato fueron: 53,8; 64,9 y 17,0 en I y 57,6; 28,0 y 63,2 en II, respectivamente. Se concluyó que las respuestas física y económica de la producción de leche tuvieron una similar tendencia que mostró, en general, mejores respuestas en los estratos de menor superficie. |
---|