Editorial Uno: Cuestión criminal y disputa de sentidos

¡Bienvenidos/as al primer número de la Revista de Comunicación, Política y Seguridad! Con muchísima alegría, y luego de un arduo trabajo editorial, comenzamos el viaje de CPS, una revista que busca aportar a la reflexión y a la discusión sobre la cuestión criminal desde una perspectiva cultural y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mercedes Calzado, Mariana Fernández, Vanesa Lio, Cristian Manchego Cardenas
Formato: Editorial
Lenguaje:Argentina
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani 2019
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/3549
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=compols&d=1_2019-1_1_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:¡Bienvenidos/as al primer número de la Revista de Comunicación, Política y Seguridad! Con muchísima alegría, y luego de un arduo trabajo editorial, comenzamos el viaje de CPS, una revista que busca aportar a la reflexión y a la discusión sobre la cuestión criminal desde una perspectiva cultural y comunicacional. Con CPS queremos compartir un espacio de publicación con resultados de investigaciones individuales y colectivas, de proyectos institucionales y de trayectorias académicas personales, de matrices ensayísticas o empíricas. Ponemos hoy CPS a disposición de las diversidades académicas que piensan las significaciones sociales del delito, la delincuencia, la ley y el castigo. La comunicación, la sociología, la antropología, la psicología, el derecho, las ciencias políticas, todas son disciplinas que bucean en los sentidos del crimen y su gobierno, y que permean las preguntas de estas páginas. Luego de largos procesos de recepción, evaluación, corrección, de trabajo mano a mano entre editores, autores y evaluadores, el primer número de CPS, “Comunicar la seguridad”, sale a luz con cinco artículos que muestran un mapa prolífero de investigaciones sobre los discursos vinculados al crimen.