Análisis comparativo del rendimiento de semillas y otras características de interés agronómico en poblaciones locales y cultivares introducidos de alpiste
En la Argentina los programas dirigidos al mejoramiento genético de alpiste (Phalaris canariensis L.) son escasos. La introducción de cultivares mejorados en su capacidad de rendimiento constituye una alternativa visible que puede incrementar los niveles actuales de rendimiento de los cultivos comer...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | article Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003bodegajl https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2003bodegajl_oai |
Aporte de: |
Sumario: | En la Argentina los programas dirigidos al mejoramiento genético de alpiste (Phalaris canariensis L.) son escasos. La introducción de cultivares mejorados en su capacidad de rendimiento constituye una alternativa visible que puede incrementar los niveles actuales de rendimiento de los cultivos comerciales de alpiste. El objetivo de este trabajo fue comparar el rendimiento de semillas, la producción de biomasa, el índice de cosecha, la fenología y los componentes del rendimiento de cultivares introducidos con poblaciones locales. El experimento fue conducido durante cuatro años (1996 - 1999) en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Balcarce, Argentina. Los tratamientos incluyeron a dos poblaciones locales y nueve cultivares introducidos: dos de Canadá (Keet y Elias), dos de España (Esp. 1 y Esp. 2); cuatro de Portugal (P.8588, P.8715), y uno de Bélgica (ABYBS 3889). Se empleó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones. Los cultivares introducidos presentaron un comportamiento similar al de poblaciones locales en rendimiento de semillas, producción de biomasa, índice de cosecha y componentes del rendimiento. |
---|