Economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de Chaco

Los impactos ambientales y sociales generados por el uso abusivo de los recursos naturales no constituyen una prioridad de la prolítica macroeconómica, aunque sus efectos podrían exceder el ámbito nacional. La preservación de los recursos naturales y el crecimiento parecen constituir objetivos insti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Longo de Tomasini, Aída Lucía, Tomasini, Daniel Horacio, Dal Pont, Silvina
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2005
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006longol
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2006longol_oai
Aporte de:
id I28-R145-2006longol_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2006longol_oai2024-05-22 CHACO Longo de Tomasini, Aída Lucía Tomasini, Daniel Horacio Dal Pont, Silvina 2005 Los impactos ambientales y sociales generados por el uso abusivo de los recursos naturales no constituyen una prioridad de la prolítica macroeconómica, aunque sus efectos podrían exceder el ámbito nacional. La preservación de los recursos naturales y el crecimiento parecen constituir objetivos institucionales contradictorios. El dinamismo presentado por el sector agropecuario argentino en los últimos años presiona la incorporación de tierras marginales para la producción y cológicamente frágiles, siendo la región chaqueña el principal escenario de expansión de la frontera agrícola. La trascendencia que ello implica en términos de pérdida y fragmentación del capital natural nacional alerta sobre la necesidad de generar políticas de planificación regional, a partir de la adecuada cuantificación y valorización del deterioro ambiental. El abordaje metodológico de esta investigación transita tres componentes: económico, político-institucional y productivo-ambiental. Los resultados parciales indican que el deterioro del ecosistema en la provincia del Chaco es verificable e irreversible, y que las decisiones macroeconómicas sólo consideran los beneficios privados. tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006longol spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.26, no.1 15-22 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA POLITICA AMBIENTAL POLITICA MACROECONOMICA DESARROLLO REGIONAL RECURSOS NATURALES Economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de Chaco article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2006longol_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic POLITICA AMBIENTAL
POLITICA MACROECONOMICA
DESARROLLO REGIONAL
RECURSOS NATURALES
spellingShingle POLITICA AMBIENTAL
POLITICA MACROECONOMICA
DESARROLLO REGIONAL
RECURSOS NATURALES
Longo de Tomasini, Aída Lucía
Tomasini, Daniel Horacio
Dal Pont, Silvina
Economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de Chaco
topic_facet POLITICA AMBIENTAL
POLITICA MACROECONOMICA
DESARROLLO REGIONAL
RECURSOS NATURALES
description Los impactos ambientales y sociales generados por el uso abusivo de los recursos naturales no constituyen una prioridad de la prolítica macroeconómica, aunque sus efectos podrían exceder el ámbito nacional. La preservación de los recursos naturales y el crecimiento parecen constituir objetivos institucionales contradictorios. El dinamismo presentado por el sector agropecuario argentino en los últimos años presiona la incorporación de tierras marginales para la producción y cológicamente frágiles, siendo la región chaqueña el principal escenario de expansión de la frontera agrícola. La trascendencia que ello implica en términos de pérdida y fragmentación del capital natural nacional alerta sobre la necesidad de generar políticas de planificación regional, a partir de la adecuada cuantificación y valorización del deterioro ambiental. El abordaje metodológico de esta investigación transita tres componentes: económico, político-institucional y productivo-ambiental. Los resultados parciales indican que el deterioro del ecosistema en la provincia del Chaco es verificable e irreversible, y que las decisiones macroeconómicas sólo consideran los beneficios privados.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Longo de Tomasini, Aída Lucía
Tomasini, Daniel Horacio
Dal Pont, Silvina
author_facet Longo de Tomasini, Aída Lucía
Tomasini, Daniel Horacio
Dal Pont, Silvina
author_sort Longo de Tomasini, Aída Lucía
title Economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de Chaco
title_short Economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de Chaco
title_full Economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de Chaco
title_fullStr Economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de Chaco
title_full_unstemmed Economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de Chaco
title_sort economía y ambiente : el caso de la expansión de la frontera agrícola en la provincia de chaco
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2005
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006longol
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2006longol_oai
work_keys_str_mv AT longodetomasiniaidalucia economiayambienteelcasodelaexpansiondelafronteraagricolaenlaprovinciadechaco
AT tomasinidanielhoracio economiayambienteelcasodelaexpansiondelafronteraagricolaenlaprovinciadechaco
AT dalpontsilvina economiayambienteelcasodelaexpansiondelafronteraagricolaenlaprovinciadechaco
_version_ 1809356215478648832