Control ambiental y genético de la fenología del cultivo de soja : impactos sobre el rendimiento y la adaptación de genotipos

El ajuste entre la fenología del cultivo de soja y el ambiente es uno de los principales aspectos que determinan la adaptación de los cultivares en las diferentes zonas de producción y condicionan el rendimiento alcanzado. El ritmo con el que progresa el desarrollo y, por lo tanto, el momento en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kantolic, Adriana Graciela
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2008
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2008Kantolic
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2008Kantolic_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El ajuste entre la fenología del cultivo de soja y el ambiente es uno de los principales aspectos que determinan la adaptación de los cultivares en las diferentes zonas de producción y condicionan el rendimiento alcanzado. El ritmo con el que progresa el desarrollo y, por lo tanto, el momento en el que ocurren los estados más críticos del cultivo, se encuentran fuertemente condicionados por el fotoperíodo y la temperatura. Actualmente, las respuestas del cultivo de soja a estos factores están bastante bien comprendidas; asimismo, se ha avanzado en el conocimiento de las bases genéticas que condicionan las respuestas fenológicas de los cultivares. Frente a la complejidad de las relaciones entre el ciclo y el rendimiento del cultivo, estos conocimientos permiten identificar nuevas vías para mejorar la adaptación de los cultivares e incrementar el rendimiento del cultivo. En este artículo se presenta una revisión de los avances logrados en estos temas, a través de una perspectiva ecofisiológica.