Reflexiones sobre la política agraria y sus consecuencias para el sector agropecuario en el período 1989 - 2008

El artículo aborda la temática vinculada con la existencia o no de una política agraria planificada en nuestro país desde el año 1989 hasta la actualidad. La selección del período se basó en las siguientes razones: por un lado, en 1989 tras la crisis hiperinflacionaria se implementan en la Argentina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dossi, M. V.
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011dossi
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2011dossi_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo aborda la temática vinculada con la existencia o no de una política agraria planificada en nuestro país desde el año 1989 hasta la actualidad. La selección del período se basó en las siguientes razones: por un lado, en 1989 tras la crisis hiperinflacionaria se implementan en la Argentina las reformas de mercado que significaron un radical cambio con respecto a la década anterior; por otro lado, este modelo económico llega a su fin en 2001, dando lugar a partir del año 2002 a una nueva organización de la economía argentina que significó nuevamente un brusco quiebre con respecto al período precedente. Sin embargo, estos cambios no planificaron la inserción, organización y rol del sector agropecuario en la estructura económica argentina. Las diferentes medidas impactaron diferencialmente sobre el sector agropecuario, pero los efectos no fueron buscados sino que se derramaron sobre el mismo. La conjunción de estos factores dio lugar a la ausencia de planificación de una política sectorial enmarcada y asentada en el conjunto de la actividad económica y adecuada con los intereses del conjunto de la sociedad.