El servicio de provisión de forraje en el bosque nativo chaqueño : una aproximación al análisis económico

En la provincia del Chaco, la expansión agroganadera genera deforestación y degradación de los servicios ecológicos asociados. En el caso del bosque chaqueño, los frutos de especies nativas constituyen un recurso importante para la alimentación del ganado. Si se considera solamente la algarroba se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tagliamonte, Claudia María, Martínez Ortíz, Ulises Javier, Longo de Tomasini, Aída Lucia, Dal Pont, Silvina
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2014vasicek
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=raya&d=2014tagliamonte_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la provincia del Chaco, la expansión agroganadera genera deforestación y degradación de los servicios ecológicos asociados. En el caso del bosque chaqueño, los frutos de especies nativas constituyen un recurso importante para la alimentación del ganado. Si se considera solamente la algarroba se concluye que el servicio de provisión de forraje nativo alcanza un valor de 1199 $/ha año, medido en términos de energía metabolizable, o 922 $/ha año si se mide en términos de proteína bruta. Por otro lado, el costo de obtención de este servicio (cosecha y acondicionamiento) es superior al de sus sustitutos comerciales más cercanos, pero dada la alta incidencia de la mano de obra en dichos costos, su utilización en producciones familiares puede ser factible.