Sumario: | El diseñador en interacción con unidades productivas con la realización de prácticas en ámbitos sociales, enmarcadas en acciones de diseño social y de diseño inclusivo, requieren el análisis de variables que definen los campos de acción en el proceso de diseño o el desarrollo de un producto/servicio en las interacciones con actores en contextos económicos, sociales y culturales. Demarcando las instancias a abordar en el proceso de diseño, de acuerdo con el modelo del INTI (2012), que contempla: Definición; Concepto; Detalles; Verificación y testeo; Interacción con producción; Interacción con comercialización; Interacción con los usuarios y Fin de vida. Podemos evaluar en cada una de estas el entramado de distintos actores heterogéneos que operan social, económica y políticamente; los medios y artefactos o dispositivos que funcionan como intermediarios o mediadores; entre otros. Para mapear este proceso con el fin de contemplar analíticamente todos los elementos de influencia donde definir los actores, los artefactos y el poder de organización del capital, que permiten explicar coyunturas y experiencias humanas y pueden ser modificadores y creadores de efectos, se van configurando relaciones y conexiones siguiendo la teoría de actor-red. Si estas escalas de análisis se conforman en imágenes en distintas dimensiones que se encuentran, que comunican y nos permiten delimitar áreas de vacancias o áreas de intervención, demarcar posiciones o conductas de los actores, e implementar el desarrollo de cadenas de valor relacionado con la generación de la capacidad tecnológica.
|