De la legitimación a la profesionalización: los teatros vocacionales durante el primer peronismo
La incursión de las políticas públicas en la esfera cultural durante el período 1946-1955 significó la concreción de un proyecto de gran complejidad donde se promocionó el arte y la educación artística desde distintas vías. Una de ellas fue la educación artística oficial a través de la creación de...
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano. Grupo de Estudios de Teatro Argentino e Iberoamericano
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/teatroxxi http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=teatroxxi&d=2019_35-35_8_htm |
Aporte de: |
Sumario: | La incursión de las políticas públicas en la esfera cultural durante el período 1946-1955 significó la concreción de un proyecto de gran complejidad donde se promocionó el arte y la educación artística desde distintas vías. Una de ellas fue la educación artística oficial a través de la creación de escuelas y conservatorios cuyo fin era formar artistas profesionales. La otra, fue la promoción desde el Estado de numerosas experiencias artísticas de índole vocacional o amateur, que tenían como objetivo central democratizar contenidos culturales a la vez que jerarquizar la cultura popular. Nos proponemos reconstruir y analizar una de esas experiencias, la de los teatros vocacionales, considerando sus prácticas, alcances y objetivos, a la vez que su vinculación con las experiencias artísticas similares precedentes en el país, muchas de ellas desarrolladas ya en los inicios del siglo XX. |
---|