MODERACIÓN: INSTRUMENTOS Y REGISTROS EN LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE EL TERRITORIO

La producción de dibujos define una de las habilidades específicas de las profesiones de la ciudad y el territorio, tanto para su descripción como para su transformación. Pero como hace notar la bibliografía, ambas acciones son a veces difíciles de distinguir, pues los procesos de conocer son tambié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Graciela Favelukes, Alejandra Potocko
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1804/2103
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-57_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La producción de dibujos define una de las habilidades específicas de las profesiones de la ciudad y el territorio, tanto para su descripción como para su transformación. Pero como hace notar la bibliografía, ambas acciones son a veces difíciles de distinguir, pues los procesos de conocer son también procesos de instituir, de construir, de modificar. En efecto, los mapas, cartas, planos, esquemas, diagramas y dibujos tienen la capacidad de mostrar lo que sucede en el territorio, pero también aquello que se espera que suceda, y de intervenir activamente en el proceso de develar su forma, sus múltiples capas, su estructura, no como un calco del territorio, sino como una construcción que deviene instrumento de transformación. Esta definición laxa permite interrogar tanto herramientas y métodos gráficos tradicionales como los más recientes métodos de georreferenciación a partir de masivas bases de datos. La pregunta no es nueva, pues las historias del arte, de la ciencia y del conocimiento en general han marcado que los medios e instrumentos definen los modos de conocer e intervenir.