Inter territorialidades: psicoanálisis y políticas sociales
Nos proponemos avanzar con las investigaciones que venimos realizando sobre la intersección del psicoanálisis con las políticas sociales en los territorios de “pobreza urbana persistente” (Clemente, 2014, 2016) y “desamparo sociopolítico” (Wanzek, 2020, 2021) como efectos del discurso capitalista n...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/psicoanalisis/revista21/index.php&id=368 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=psicoan&d=21-21_21_html |
Aporte de: |
Sumario: | Nos proponemos avanzar con las investigaciones que venimos realizando sobre la intersección del psicoanálisis con las políticas sociales en los territorios de “pobreza urbana persistente” (Clemente, 2014, 2016) y “desamparo sociopolítico” (Wanzek, 2020, 2021) como efectos del discurso capitalista neoliberal. Esto implica retomar el debate iniciado por Freud, las primeras generaciones de analistas y otros contemporáneos en torno al tema dentro del propio campo psicoanalítico, así como con las ciencias sociales y humanas en la época actual. En la presente investigación revisitaremos algunas categorías que se alojan en esta compleja Inter[]territorialidad, desde “una perspectiva psicoanalítica situada en contexto” (Wanzek, 2019). Entre ellas podemos mencionar la de sujeto, lazo social -a lo otro y el Otro-, cuerpo y realidad; desamparo, privación y pobreza; diferencia, desigualdad y equidad; bienestar social del individuo y padecimiento del sujeto en sociedad; asistencia social, protección y cuidado integral, entre otras modulaciones discursivas que orientan las intervenciones y producen efectos a nivel de las subjetividades en los dispositivos territoriales de la época actual. |
---|