Vientos de Libertad: una respuesta del movimiento popular al problema del consumo
El artículo describe la experiencia de Vientos de Libertad, una organización popular abocada al abordaje de la problemática de las adicciones, especialmente orientada a personas provenien- tes de las clases populares. Su tarea se estructura sobre dos dispositivos, las casas convivencia- les y los c...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2023/07/20_Di-Matteo.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=25-25_15_html |
Aporte de: |
Sumario: | El artículo describe la experiencia de Vientos de Libertad, una organización popular abocada al abordaje de la problemática de las adicciones, especialmente orientada a personas provenien- tes de las clases populares. Su tarea se estructura sobre dos dispositivos, las casas convivencia- les y los centros barriales. Entre las particularidades destacadas en la experiencia se encuentra el énfasis puesto por los sujetos en pensar y abordar integralmente la realidad del consumo; el protagonismo de los sujetos en proceso, así como la conducción de las experiencias por quienes se han recuperado del consumo en la praxis de la organización; el diálogo entre el saber de la experiencia y otros provenientes de mundo académico. El texto se inscribe en el marco de las tareas docentes de un equipo universitario, que procura articular las funciones sustantivas y que investiga sobre educación en movimientos sociales. Desde esta perspectiva, se anticipan dimen- siones que resultan relevantes para construir nuevo conocimiento en diálogo con los sujetos: los procesos de transformación subjetiva de las personas, la conformación de un conjunto de sujetos que se suman a la experiencia como trabajadores/as y militantes, el protagonismo de las orga- nizaciones populares en la formulación y el desarrollo de políticas públicas. |
---|