Recuperando algunas claves conceptuales que tensionan el campo de la intervención social

El articulo explora en la conceptualización de la exclusión social como categoría analítica que, que el marco europeo, viene explicando fenómenos de creciente fragmentación social y orientando el diseño de nuevos instrumentos de la política pública. Se presenta el entramado analítico-operativo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera-Gutierrez, Maria Rosa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social 2023
Materias:
Acceso en línea:https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2023/12/07_Herrera-Gutierrez.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=26-26_4_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El articulo explora en la conceptualización de la exclusión social como categoría analítica que, que el marco europeo, viene explicando fenómenos de creciente fragmentación social y orientando el diseño de nuevos instrumentos de la política pública. Se presenta el entramado analítico-operativo que viene utilizando la Fundación FOESSA para dar cuenta de la exclusión, así como en el análisis de algunos datos que permiten conocer la evolución de la integración/exclusión social después de la pandemia de la COVID-19. Finalmente se presentan los principales enfoques desde los que se diseñan las políticas sociales para promover la cohesión social, o la integración, poniendo especial interés en las políticas basadas en áreas, que son estrategias que atienden de modo integral situaciones de exclusión social provocadas por factores multidimensionales que generan segregación territorial. Finalmente se aporta una reflexión desde una mirada disciplinar.