Manual de Mesa de Gestión para barrios populares. Un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género
El presente Manual da cuenta de las principales características que tienen o deberían tener las Mesas de Gestión, partiendo de mencionar que, respecto de estos espacios de participación, no hay una única definición, sino que se pueden evidenciar diferentes configuraciones en cuanto a formatos, conce...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2608 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2608_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2608_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2608_oai2024-08-29 SEGURA, Mariana GÜIDA, Soledad SUÁREZ, Silvina TESTA, Noelia DI MATTEO, Lorena MOLINARO, Cecilia OLIVEIRA, Rocío CHAMORRO, David BORDENAVE, Alejandra ALONZO, Mónica 2024-05-22 El presente Manual da cuenta de las principales características que tienen o deberían tener las Mesas de Gestión, partiendo de mencionar que, respecto de estos espacios de participación, no hay una única definición, sino que se pueden evidenciar diferentes configuraciones en cuanto a formatos, conceptos y metodologías. Las Mesas de Gestión se constituyen como un modelo de construcción colectiva que se basa en el diálogo primordialmente y el trabajo mancomunado de lxs actores tanto a modo gubernamental -nacional, provincial y municipal- y de la sociedad misma que estará representada con distintas voces que van a buscar el fortalecimiento y la incidencia de las políticas sociales en el territorio, entendiendo las diferentes necesidades, realidades, que permitan promover el desarrollo local. Cada una de las partes desde el consenso y con sus diferencias, buscarán con sus ideas, con la convicción del mejoramiento de los barrios y de la calidad de vida de sus habitantes, avanzar desde la diversidad de voces y el hacer conciso, colectivo, perfilar hacia la consolidación de una comunidad. Desde la perspectiva de género, creemos que la participación de las mujeres en mesas decisorias es un hecho clave para contar no solo con sus propias voces, sino porque, casi como extensión del mandato de cuidado en los hogares, también son las mujeres las que se hacen cargo del barrio. Entonces este Manual de Mesa de Gestión, se desarrolló desde el inicio con una perspectiva feminista, que promueva la inclusión de las mujeres de los barrios en los debates sobre su propio territorio, y a futuro sobre toda la ciudad. La Mesa de Gestión no propone un modelo único, determina un proceso diverso de construcción de saberes, estrategias y herramientas que se articulan de manera dinámica, a partir de las experiencias y conflictos propios. La guía busca encaminarse como una herramienta facilitadora al momento de transferir técnicas, propuestas, mecanismos de participación y diálogo que permitan consolidar la concertación entre los Municipios y la Comunidad. Si bien el primer destinatario es el sector gubernamental, desde el mismo manual se propone asistir a les referentes del barrio en su autoorganización, sin dependencia del Estado. Mas específicamente, se insiste en garantizar las posibilidades de participación de todas las mujeres del barrio, con énfasis en las referentas. application/pdf https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2608 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2608/2751 Derechos de autor 2024 GADU: Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo GADU: Género, Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Núm. 001 (2022): Actas GADU 2022 Gestión Participación Consensos Mujeres Procesos Decisorios Manual de Mesa de Gestión para barrios populares. Un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2608_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Gestión Participación Consensos Mujeres Procesos Decisorios |
spellingShingle |
Gestión Participación Consensos Mujeres Procesos Decisorios SEGURA, Mariana GÜIDA, Soledad SUÁREZ, Silvina TESTA, Noelia DI MATTEO, Lorena MOLINARO, Cecilia OLIVEIRA, Rocío CHAMORRO, David BORDENAVE, Alejandra ALONZO, Mónica Manual de Mesa de Gestión para barrios populares. Un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género |
topic_facet |
Gestión Participación Consensos Mujeres Procesos Decisorios |
description |
El presente Manual da cuenta de las principales características que tienen o deberían tener las Mesas de Gestión, partiendo de mencionar que, respecto de estos espacios de participación, no hay una única definición, sino que se pueden evidenciar diferentes configuraciones en cuanto a formatos, conceptos y metodologías.
Las Mesas de Gestión se constituyen como un modelo de construcción colectiva que se basa en el diálogo primordialmente y el trabajo mancomunado de lxs actores tanto a modo gubernamental -nacional, provincial y municipal- y de la sociedad misma que estará representada con distintas voces que van a buscar el fortalecimiento y la incidencia de las políticas sociales en el territorio, entendiendo las diferentes necesidades, realidades, que permitan promover el desarrollo local. Cada una de las partes desde el consenso y con sus diferencias, buscarán con sus ideas, con la convicción del mejoramiento de los barrios y de la calidad de vida de sus habitantes, avanzar desde la diversidad de voces y el hacer conciso, colectivo, perfilar hacia la consolidación de una comunidad.
Desde la perspectiva de género, creemos que la participación de las mujeres en mesas decisorias es un hecho clave para contar no solo con sus propias voces, sino porque, casi como extensión del mandato de cuidado en los hogares, también son las mujeres las que se hacen cargo del barrio.
Entonces este Manual de Mesa de Gestión, se desarrolló desde el inicio con una perspectiva feminista, que promueva la inclusión de las mujeres de los barrios en los debates sobre su propio territorio, y a futuro sobre toda la ciudad.
La Mesa de Gestión no propone un modelo único, determina un proceso diverso de construcción de saberes, estrategias y herramientas que se articulan de manera dinámica, a partir de las experiencias y conflictos propios. La guía busca encaminarse como una herramienta facilitadora al momento de transferir técnicas, propuestas, mecanismos de participación y diálogo que permitan consolidar la concertación entre los Municipios y la Comunidad.
Si bien el primer destinatario es el sector gubernamental, desde el mismo manual se propone asistir a les referentes del barrio en su autoorganización, sin dependencia del Estado. Mas específicamente, se insiste en garantizar las posibilidades de participación de todas las mujeres del barrio, con énfasis en las referentas. |
format |
Artículo publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo |
author |
SEGURA, Mariana GÜIDA, Soledad SUÁREZ, Silvina TESTA, Noelia DI MATTEO, Lorena MOLINARO, Cecilia OLIVEIRA, Rocío CHAMORRO, David BORDENAVE, Alejandra ALONZO, Mónica |
author_facet |
SEGURA, Mariana GÜIDA, Soledad SUÁREZ, Silvina TESTA, Noelia DI MATTEO, Lorena MOLINARO, Cecilia OLIVEIRA, Rocío CHAMORRO, David BORDENAVE, Alejandra ALONZO, Mónica |
author_sort |
SEGURA, Mariana |
title |
Manual de Mesa de Gestión para barrios populares. Un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género |
title_short |
Manual de Mesa de Gestión para barrios populares. Un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género |
title_full |
Manual de Mesa de Gestión para barrios populares. Un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género |
title_fullStr |
Manual de Mesa de Gestión para barrios populares. Un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
Manual de Mesa de Gestión para barrios populares. Un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género |
title_sort |
manual de mesa de gestión para barrios populares. un aporte a la gestión participativa con perspectiva de género |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Programa GADU |
publishDate |
2024 |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/GADU/article/view/2608 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=gadu&d=2608_oai |
work_keys_str_mv |
AT seguramariana manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT guidasoledad manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT suarezsilvina manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT testanoelia manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT dimatteolorena manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT molinarocecilia manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT oliveirarocio manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT chamorrodavid manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT bordenavealejandra manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero AT alonzomonica manualdemesadegestionparabarriospopularesunaportealagestionparticipativaconperspectivadegenero |
_version_ |
1824359230923079680 |