Clínica e investigación. Un trabajo con población vulnerable durante la pandemia

Esta presentación describe la labor del equipo de psicólogos/as de un Servicio Asistencial, dependiente de una Universidad Pública, durante la pandemia por Covid 19 en Argentina. El artículo hace foco en las estrategias clínicas y en la investigación empírica enmarcada en un Proyecto de la Programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Freidin, Fabiana, Luzzi, Ana M.
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=28-28_28_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta presentación describe la labor del equipo de psicólogos/as de un Servicio Asistencial, dependiente de una Universidad Pública, durante la pandemia por Covid 19 en Argentina. El artículo hace foco en las estrategias clínicas y en la investigación empírica enmarcada en un Proyecto de la Programación UBACyT 2018. Una actitud reflexiva, crítica y transformadora sobre la propia práctica resultó necesaria y se tradujo en diversas intervenciones clínicas, que apelaron a la creatividad y a la flexibilidad del equipo terapéutico. Asimismo, se implementaron estrategias con instituciones de la comunidad para la defensa de los derechos de la población asistida. Respecto de la investigación, se efectuó un estudio exploratorio de los efectos del aislamiento en la población clínica infantil y en población general escolarizada. Una perspectiva psicoanalítica -Teoría de Relaciones de Objeto- que valoriza como modalidades de intervención las estrategias vinculares, grupales e institucionales constituye la esencia de este trabajo.