Enseñar Psicología en la UBA: territorios y socializaciones (1957-1974)
La enseñanza es una práctica social compleja, intencional, cargada de imprevisibilidad y productora de significados, que a través sus configuraciones didácticas (Litwin, 2008) pone en tensión posiciones ideológicas. Es una práctica situada, y en los espacios en los que se despliega, trama dimension...
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_12_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-29-29_12_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-29-29_12_html2024-09-04 Enseñar Psicología en la UBA: territorios y socializaciones (1957-1974) Osorio, Natalia Juvenal, Alejandra Urrutia, J. Pablo 0329-5885 1851-1686 Anuario de Investigaciones, vol. XXIX Enseñanza psicología, Socialización, Territorios es La enseñanza es una práctica social compleja, intencional, cargada de imprevisibilidad y productora de significados, que a través sus configuraciones didácticas (Litwin, 2008) pone en tensión posiciones ideológicas. Es una práctica situada, y en los espacios en los que se despliega, trama dimensiones sociales, políticas, culturales, institucionales y personales que construyen sentidos. Se produce a partir de un sistema de interacciones personales y regulaciones institucionales (Davini, 2008). Intenciones, disposiciones, intereses, contenidos y territorios dejan huella en quienes protagonizan estos intercambios (Diamant, 2014). La enseñanza de la psicología en la UBA en el período 1957- 1974 puede leerse en clave de socialización universitaria y territorial, como parte de una matriz identitaria que refleja los derroteros del programa institucional (Dubet, 2010) para enseñar psicología. Mediante la metodología enmarcada en la historia oral, se recuperan testimonios que nos permiten analizar los sentidos, significados, climas culturales y valores que otorgaron sus protagonistas al programa institucional. Teaching is a complex, intentional social practice, full of unpredictability and producer of meanings, which through its didactic configurations (Litwin, 2008) puts ideological positions in tension. It is a practice situated, and in the spaces in which it is deployed, it plots social, political, cultural, institutional and personal dimensions that build senses. It is produced from a system of personal interactions and institutional regulations (Davini, 2008). Intentions, provisions, interests, contents and territories leave their mark on those who star in these exchanges (Diamant, 2014). The teaching of psychology at the UBA in the period 1957-1974 can be read in terms of university and territorial socialization, as part of an identity matrix that reflects the paths of the institutional program (Dubet, 2010) to teach psychology. Through the methodology framed in oral history, testimonies are recovered that allow us to analyze the senses, meanings, cultural climates and values that its protagonists gave to the institutional program. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_12_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
topic |
Enseñanza psicología, Socialización, Territorios |
spellingShingle |
Enseñanza psicología, Socialización, Territorios Osorio, Natalia Juvenal, Alejandra Urrutia, J. Pablo Enseñar Psicología en la UBA: territorios y socializaciones (1957-1974) |
topic_facet |
Enseñanza psicología, Socialización, Territorios |
description |
La enseñanza es una práctica social compleja, intencional, cargada de imprevisibilidad y productora de significados, que a través sus configuraciones didácticas (Litwin, 2008) pone en tensión posiciones ideológicas. Es una práctica situada, y en los espacios en los que se despliega, trama dimensiones sociales, políticas, culturales, institucionales y personales que construyen sentidos. Se produce a partir de un sistema de interacciones personales y regulaciones institucionales (Davini, 2008). Intenciones, disposiciones, intereses, contenidos y territorios dejan huella en quienes protagonizan estos intercambios (Diamant, 2014). La enseñanza de la psicología en la UBA en el período 1957- 1974 puede leerse en clave de socialización universitaria y territorial, como parte de una matriz identitaria que refleja los derroteros del programa institucional (Dubet, 2010) para enseñar psicología. Mediante la metodología enmarcada en la historia oral, se recuperan testimonios que nos permiten analizar los sentidos, significados, climas culturales y valores que otorgaron sus protagonistas al programa institucional. |
author |
Osorio, Natalia Juvenal, Alejandra Urrutia, J. Pablo |
author_facet |
Osorio, Natalia Juvenal, Alejandra Urrutia, J. Pablo |
author_sort |
Osorio, Natalia |
title |
Enseñar Psicología en la UBA: territorios y socializaciones (1957-1974) |
title_short |
Enseñar Psicología en la UBA: territorios y socializaciones (1957-1974) |
title_full |
Enseñar Psicología en la UBA: territorios y socializaciones (1957-1974) |
title_fullStr |
Enseñar Psicología en la UBA: territorios y socializaciones (1957-1974) |
title_full_unstemmed |
Enseñar Psicología en la UBA: territorios y socializaciones (1957-1974) |
title_sort |
enseñar psicología en la uba: territorios y socializaciones (1957-1974) |
url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=panuario&d=29-29_12_html |
work_keys_str_mv |
AT osorionatalia ensenarpsicologiaenlaubaterritoriosysocializaciones19571974 AT juvenalalejandra ensenarpsicologiaenlaubaterritoriosysocializaciones19571974 AT urrutiajpablo ensenarpsicologiaenlaubaterritoriosysocializaciones19571974 |
_version_ |
1824358985109602304 |