Estabilidad y competencia vs. inestabilidad e incompetencia. La política electoral en Argentina y Perú bajo una perspectiva comparada

A lo largo del artículo el autor realiza un estudio comparado entre los regímenes de Argentina y Perú en busca de razones que permitan explicar el quiebre democrático en el primer país y su continuidad en el último. Se pregunta por las similitudes y diferencias en los procesos de consolidación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Diego Esteban Reynoso
Formato: artículo
Lenguaje:ES
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 1998
Materias:
Acceso en línea:https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/estabilidad-y-competencia-vs-inestabilidad-e-incompetencia-la-politica-electoral-en-argentina-y-peru-bajo-una-perspectiva-comparada-diego-esteban-reynoso/
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postdata&d=3-4-13_htm
Aporte de:
Descripción
Sumario:A lo largo del artículo el autor realiza un estudio comparado entre los regímenes de Argentina y Perú en busca de razones que permitan explicar el quiebre democrático en el primer país y su continuidad en el último. Se pregunta por las similitudes y diferencias en los procesos de consolidación de los regímenes democráticos de ambos países y si las mismas son cuestiones de forma, funcionamiento y/o rendimiento de las instituciones. Entendiendo que la institucionalización de la competencia política constituye un límite fundamental a los comportamientos fuera de las reglas de juego, centra su estudio en el análisis sus principales actores: los partidos políticos. Concluye que mientras en Perú la baja institucionalización de la competencia permite una mayor discrecionalidad y arbitrariedad al Presidente; en el caso argentino ésta impone un límite a la acción del Ejecutivo acotando el conjunto de opciones disponibles de su acción. En otras palabras, que la institucionalización de la competencia política —o la falta de la misma— es una de las causas que permiten la permanencia o interrupción del régimen democrático.