El aporte de la hermenéutica filosófica al debate
Por el contexto en el que surgieron institucionalmente, desde su origen las ciencias sociales han estado fuertemente influenciadas por la filosofía y las ciencias naturales. Por ello no debe sorprender que todos sus padres fundadores hayan adherido al discurso metodológico del positivismo. Frente a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/el-aporte-de-la-hermeneutica-filosofica-al-debate-julio-pinto/ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postdata&d=3-4-2_htm |
Aporte de: |
Sumario: | Por el contexto en el que surgieron institucionalmente, desde su origen las ciencias sociales han estado fuertemente influenciadas por la filosofía y las ciencias naturales. Por ello no debe sorprender que todos sus padres fundadores hayan adherido al discurso metodológico del positivismo. Frente a ello, el autor propone ver la irrupción de la hermenéutica en el análisis de lo social no como una posición antagónica a la hasta entonces imperante sino como el punto inicial de un “diálogo áspero pero constructivo” dentro de las ciencias sociales, que aún persiste y que sirve para enriquecer la actitud de los científicos que se aproximan al conocimiento de estas disciplinas. |
---|