El otro nacionalismo: la Nueva Argentina, 1919-1930

En 1927, en el contexto de las relaciones triangulares Argentina-Gran Bretaña- Estados Unidos, la gran burguesía argentina se escinde en dos fracciones en relación con el alineamiento internacional, el modelo de desarrollo capitalista propuesto y las consiguientes políticas propiciadas por cada sect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonavía, Graciela
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales 2024
Materias:
Acceso en línea:https://ojs.economicas.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/3116
https://doi.org/10.56503/CICLOS/Nro.62(2024)/3116
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=3116_oai
Aporte de:
id I28-R145-3116_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-3116_oai2025-02-10 Bonavía, Graciela 2024 En 1927, en el contexto de las relaciones triangulares Argentina-Gran Bretaña- Estados Unidos, la gran burguesía argentina se escinde en dos fracciones en relación con el alineamiento internacional, el modelo de desarrollo capitalista propuesto y las consiguientes políticas propiciadas por cada sector. \nEn este artículo se estudia la fracción que tiene como núcleo a la Unión Industrial Argentina dirigida por Luis Colombo, orientada hacia los Estados Unidos. Esta fracción entablará una disputa hegemónica con la otra, cuyo centro es la Sociedad Rural Argentina, presidida por Luis A. Duhau, y para ello, debe componer rápidamente una nueva y perdurable ideología nacionalista, con la ayuda de sus intelectuales orgánicos. La nueva ideología, que promete hacer de Argentina una potencia industrial-militar con hegemonía en el Cono Sur, se analiza en este artículo, especialmente, en el matiz de Colombo. También se identifica a los intelectuales orgánicos de los distintos sectores que integran la fracción. application/pdf https://ojs.economicas.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/3116 https://doi.org/10.56503/CICLOS/Nro.62(2024)/3116 1851-3735 0327-4063 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales https://ojs.economicas.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/3116/3984 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Cycles in history, economy and society; No 62 (2024): 1er. Semester Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad; Núm. 62 (2024): 1er. Semestre Argentina, posicionamiento internacional, nacionalismo, UIA El otro nacionalismo: la Nueva Argentina, 1919-1930 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=3116_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Argentina, posicionamiento internacional, nacionalismo, UIA
spellingShingle Argentina, posicionamiento internacional, nacionalismo, UIA
Bonavía, Graciela
El otro nacionalismo: la Nueva Argentina, 1919-1930
topic_facet Argentina, posicionamiento internacional, nacionalismo, UIA
description En 1927, en el contexto de las relaciones triangulares Argentina-Gran Bretaña- Estados Unidos, la gran burguesía argentina se escinde en dos fracciones en relación con el alineamiento internacional, el modelo de desarrollo capitalista propuesto y las consiguientes políticas propiciadas por cada sector. \nEn este artículo se estudia la fracción que tiene como núcleo a la Unión Industrial Argentina dirigida por Luis Colombo, orientada hacia los Estados Unidos. Esta fracción entablará una disputa hegemónica con la otra, cuyo centro es la Sociedad Rural Argentina, presidida por Luis A. Duhau, y para ello, debe componer rápidamente una nueva y perdurable ideología nacionalista, con la ayuda de sus intelectuales orgánicos. La nueva ideología, que promete hacer de Argentina una potencia industrial-militar con hegemonía en el Cono Sur, se analiza en este artículo, especialmente, en el matiz de Colombo. También se identifica a los intelectuales orgánicos de los distintos sectores que integran la fracción.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Bonavía, Graciela
author_facet Bonavía, Graciela
author_sort Bonavía, Graciela
title El otro nacionalismo: la Nueva Argentina, 1919-1930
title_short El otro nacionalismo: la Nueva Argentina, 1919-1930
title_full El otro nacionalismo: la Nueva Argentina, 1919-1930
title_fullStr El otro nacionalismo: la Nueva Argentina, 1919-1930
title_full_unstemmed El otro nacionalismo: la Nueva Argentina, 1919-1930
title_sort el otro nacionalismo: la nueva argentina, 1919-1930
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
publishDate 2024
url https://ojs.economicas.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/3116
https://doi.org/10.56503/CICLOS/Nro.62(2024)/3116
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=3116_oai
work_keys_str_mv AT bonaviagraciela elotronacionalismolanuevaargentina19191930
_version_ 1825550780447326208