El oro verde latinoamericano: un análisis de la dinámica de las exportaciones del aguacate mexicano y colombiano
El aguacate ha tomado un lugar especial en el comercio internacional por sus bondades nutricionales y también por su sabor, lo que explica que las exportaciones de este fruto, en su versión mexicana y colombiana, hayan experimentado un impulso favorable a lo largo del periodo de 2000-2021; sin embar...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
CIMBAGE - IADCOM - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ojs.economicas.uba.ar/CIMBAGE/article/view/3199 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cimbage&d=3199_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El aguacate ha tomado un lugar especial en el comercio internacional por sus bondades nutricionales y también por su sabor, lo que explica que las exportaciones de este fruto, en su versión mexicana y colombiana, hayan experimentado un impulso favorable a lo largo del periodo de 2000-2021; sin embargo, se detecta que recientemente esta dinámica se ha interrumpido por la presencia de algunos elementos encontrados que se comentan a lo largo de este documento, desde el cambio climático (sequía), como la intromisión del crimen organizado en la producción del fruto y hasta las políticas públicas de cada país. El documento finaliza con la reflexión de algunas vías de acción por parte del Estado y de los particulares para atender los problemas de seguridad, sostenibilidad ambiental y regulación para apoyo a pequeñas empresas en las regiones aguacateras. |
---|