La palabra y la experiencia disoluta en Las cinco estaciones del amor, de João Almino
Ana y Diana son y no son. Saber quién es una y la otra, o bien, recuperar esos trozos de sí misma desarticulados por una experiencia perturbadora es el proyecto de escritura de esta narradora protagonista que pone en marcha su relato de sí. Después de un intento de suicidio y de una biografía que a...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Lombardo%2C%20Ver%C3%B3nica.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=32-26_html |
Aporte de: |
Sumario: | Ana y Diana son y no son. Saber quién es una y la otra, o bien, recuperar esos trozos de sí misma desarticulados por una experiencia perturbadora es el proyecto de escritura de esta narradora protagonista que pone en marcha su relato de sí. Después de un intento de suicidio y de una biografía que abunda en pérdidas, desolación, un fracaso matrimonial y un arma que funciona a las veces de objeto transicional, Diana escribirá para recomponer, estructurar y consolidar una subjetividad escurridiza y amorfa que deja huellas ininteligibles en un cuerpo que no puede decodificarlas. La exégesis de esas huellas es la novela, el cuerpo que las reúne y las traduce en la palabra. |
---|