Modos de producción de conocimiento: Carlos de Sigüenza y Góngora entre la ciencia y la literatura
Carlos de Sigüenza y Góngora es conocido por ser el “mexicano más sabio de su tiempo” (Posada, 1959), quien enseñó a sor Juana Inés de la Cruz lo que ella sabía sobre las nuevas ciencias (Hill, 2000), el primer americano que hizo un mapa de todo el virreinato de Nueva España (Trabulse, 2001) o el m...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Del%20Piero%2C%20Gina_2.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=33-11_html |
Aporte de: |
Sumario: | Carlos de Sigüenza y Góngora es conocido por ser el “mexicano más sabio de su tiempo” (Posada, 1959), quien enseñó a sor Juana Inés de la Cruz lo que ella sabía sobre las nuevas ciencias (Hill, 2000), el primer americano que hizo un mapa de todo el virreinato de Nueva España (Trabulse, 2001) o el mexicano que le ganó una disputa astronómica a un europeo. Sigüenza construyó su fama de docto en una gran variedad de temas a través de una vida y obra dedicadas a la producción de conocimiento. |
---|