La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México

Desde el año 2010, el gobierno de la Ciudad de México, ha dado un fuerte impulso al uso de la bicicleta como medio de transporte a través de la construcción de infraestructura ciclista (bicicleta pública, ciclovías o ciclocarriles y biciestacionamientos) con la finalidad de disminuir el uso del auto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: de la Paz Díaz Vázquez, María Soledad
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2017
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3605
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=3605_oai
Aporte de:
id I28-R145-3605_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-3605_oai2021-07-29 de la Paz Díaz Vázquez, María Soledad 2017-06-14 Desde el año 2010, el gobierno de la Ciudad de México, ha dado un fuerte impulso al uso de la bicicleta como medio de transporte a través de la construcción de infraestructura ciclista (bicicleta pública, ciclovías o ciclocarriles y biciestacionamientos) con la finalidad de disminuir el uso del automóvil y mejorar la calidad del aire. Si bien, con estas iniciativas la bicicleta ha comenzado a recuperar su presencia en el espacio público de la ciudad, poco se conoce acerca de la variedad de circunstancias en que las personas se desplazan, dificultando cualquier esfuerzo dirigido a la conversión de los viajes en automóvil a viajes en bicicleta. Debido a que las mujeres y los hombres tienen pautas de movilidad diferenciadas, el género, debe ser crucial en dicho esfuerzo. En este artículo, se exploran, describen e interpretan, las experiencias de movilidad en bicicleta de mujeres que se desplazan en diversos puntos de la Ciudad de México. Los datos que fundamentan el trabajo fueron recolectados mediante la observación participante y la entrevista semiestructurada, técnicas que corresponden a los estudios de corte cualitativo y que permiten indagar en las experiencias de movilidad cotidiana de las mujeres. Los resultados arrojan que además de los esfuerzos del gobierno de la ciudad por construir infraestructura para el uso de la bicicleta, las habilidades y conocimientos, así como la organización de las actividades diarias, factores tecnológicos, temporales o socio-culturales (que pueden representar barreras para la accesibilidad), tienen una fuerte influencia en la elección de la bicicleta como medio de transporte. Con base en estos hallazgos, el artículo propone incorporar las experiencias de movilidad cotidiana de las mujeres, en la planificación de la movilidad en las ciudades.  Since 2010, the Mexico City government has boosted the use of bicycles as a mode of transport by implementing cycling infrastructure such as public bikes, parking, and bike lanes with the purpose of reducing car use and improving air quality. Although cycling has become more visible in the public space of the city, the diversity of circumstances about the mobility of people is not well known which make more difficult the efforts to change the car use for bike use. Moreover, due to the mobility pattern between men and women are different, gender perspective is important to those changes. This paper explores and describes the mobility experience of female bike users in Mexico City based on a qualitative research (participant observation and semi structures interviews) trying to explain the quantitative gender difference in bike use. The study concludes that, along with the government efforts to build up bike infrastructure, the option for biking is strongly influenced by personal skills, knowledge as well as organization of daily activities, technologies, time and socio-cultural factors which can be a barrier for accessibility. Based on these outcomes, the paper argues that the women experience of mobility should be considered in the process of transport and urban planning.  application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3605 10.34096/rtt.i16.3605 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3605/3300 Revista Transporte y Territorio; Núm. 16 (2017): (Enero-Junio) - Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas; 112-126 1852-7175 daily mobility bicycle cycling infraestructure gender mobility experiences movilidad cotidiana bicicleta infraestructura ciclista género experiencias de movilidad La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México The Bicycle in the Daily Mobility: Women’s experience in Mexico City info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=3605_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic daily mobility
bicycle
cycling infraestructure
gender
mobility experiences
movilidad cotidiana
bicicleta
infraestructura ciclista
género
experiencias de movilidad
spellingShingle daily mobility
bicycle
cycling infraestructure
gender
mobility experiences
movilidad cotidiana
bicicleta
infraestructura ciclista
género
experiencias de movilidad
de la Paz Díaz Vázquez, María Soledad
La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México
topic_facet daily mobility
bicycle
cycling infraestructure
gender
mobility experiences
movilidad cotidiana
bicicleta
infraestructura ciclista
género
experiencias de movilidad
description Desde el año 2010, el gobierno de la Ciudad de México, ha dado un fuerte impulso al uso de la bicicleta como medio de transporte a través de la construcción de infraestructura ciclista (bicicleta pública, ciclovías o ciclocarriles y biciestacionamientos) con la finalidad de disminuir el uso del automóvil y mejorar la calidad del aire. Si bien, con estas iniciativas la bicicleta ha comenzado a recuperar su presencia en el espacio público de la ciudad, poco se conoce acerca de la variedad de circunstancias en que las personas se desplazan, dificultando cualquier esfuerzo dirigido a la conversión de los viajes en automóvil a viajes en bicicleta. Debido a que las mujeres y los hombres tienen pautas de movilidad diferenciadas, el género, debe ser crucial en dicho esfuerzo. En este artículo, se exploran, describen e interpretan, las experiencias de movilidad en bicicleta de mujeres que se desplazan en diversos puntos de la Ciudad de México. Los datos que fundamentan el trabajo fueron recolectados mediante la observación participante y la entrevista semiestructurada, técnicas que corresponden a los estudios de corte cualitativo y que permiten indagar en las experiencias de movilidad cotidiana de las mujeres. Los resultados arrojan que además de los esfuerzos del gobierno de la ciudad por construir infraestructura para el uso de la bicicleta, las habilidades y conocimientos, así como la organización de las actividades diarias, factores tecnológicos, temporales o socio-culturales (que pueden representar barreras para la accesibilidad), tienen una fuerte influencia en la elección de la bicicleta como medio de transporte. Con base en estos hallazgos, el artículo propone incorporar las experiencias de movilidad cotidiana de las mujeres, en la planificación de la movilidad en las ciudades. 
format Artículo
publishedVersion
author de la Paz Díaz Vázquez, María Soledad
author_facet de la Paz Díaz Vázquez, María Soledad
author_sort de la Paz Díaz Vázquez, María Soledad
title La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México
title_short La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México
title_full La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México
title_fullStr La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México
title_full_unstemmed La bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la Ciudad de México
title_sort la bicicleta en la movilidad cotidiana: experiencias de mujeres que habitan la ciudad de méxico
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2017
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3605
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=3605_oai
work_keys_str_mv AT delapazdiazvazquezmariasoledad labicicletaenlamovilidadcotidianaexperienciasdemujeresquehabitanlaciudaddemexico
AT delapazdiazvazquezmariasoledad thebicycleinthedailymobilitywomensexperienceinmexicocity
_version_ 1766023825886019584