Configuraciones familiares y vinculares. Su incidencia en el pasaje a la independencia
La incidencia de las modalidades familiares-vinculares, estilos maternos y tipos de apego en la estructuración psíquica constituye un tema de interés para el psicoanálisis. El presente artículo analiza aspectos de la constitución del psiquismo, focalizando en el estudio de los vínculos primarios, s...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=849:configuraciones-familiares-y-vinculares-su-incidencia-en-el-pasaje-a-la-independencia&catid=11:alumnos&Itemid=1 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=intersec&d=38-3_html |
Aporte de: |
Sumario: | La incidencia de las modalidades familiares-vinculares, estilos maternos y tipos de apego en la estructuración psíquica constituye un tema de interés para el psicoanálisis. El presente artículo analiza aspectos de la constitución del psiquismo, focalizando en el estudio de los vínculos primarios, sus vicisitudes y su influencia en el desarrollo de la personalidad. Dicho análisis permite vislumbrar e identificar los recursos psíquicos con los que el adolescente cuenta al momento de la salida exogámica y la independencia. Tomando como eje conceptualizaciones de autores psicoanalíticos (S. Freud, J. Bowlby, D. Winnicott, etc.), ejemplificaremos a partir de un caso clínico aquellos vínculos marcados por la dependencia y necesidad de proximidad, cómo estos estilos influyen en el desarrollo socio-emocional e implican dificultades en el crecimiento y la independencia. |
---|