Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina

El proyecto de investigación CAI+D PI 2011: “Procesos de construcción curricular enla educación secundaria santafesina a partir de la Ley Nacional de Educación”, bajo ladirección de la Mg. Victoria Baraldi, se propuso identificar rasgos y contornos (De Alba,1990 y 2007) en los procesos de construcci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Díaz, Natalia, Monserrat, María Mercedes
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA 2016
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4002
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=4002_oai
Aporte de:
id I28-R145-4002_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-4002_oai2025-03-11 Díaz, Natalia Monserrat, María Mercedes 2016-07-01 El proyecto de investigación CAI+D PI 2011: “Procesos de construcción curricular enla educación secundaria santafesina a partir de la Ley Nacional de Educación”, bajo ladirección de la Mg. Victoria Baraldi, se propuso identificar rasgos y contornos (De Alba,1990 y 2007) en los procesos de construcción curricular del ciclo básico de la educaciónsecundaria santafesina a partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación (LEN).El presente artículo expone los primeros resultados dentro de una de las líneas de trabajodel mencionado proyecto. El objetivo fue conocer las definiciones teóricas, políticas ypedagógicas del proceso de estructuración curricular del ciclo básico (CB) de la escuelasecundaria en Santa Fe, en el período 2008-2014, enfocando en las perspectivas de unsector poco abordado por las investigaciones educativas y que sin embargo es central enla definición de políticas y estrategias para el desarrollo de dichos procesos: la “burocraciaeducativa” (Braslavsky y Tiramonti, 1990). Dentro de ésta, distinguimos dos niveles:1) el nivel central (el funcionariado concentrado en el Ministerio de Educación) y 2)el nivel intermedio (compuesto por los supervisores). Además, se relevaron voces deotros actores que fueron configurando la propuesta curricular vigente: representantesdel gremio docente Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y docentes queparticiparon en diferentes momentos del proceso de discusión del diseño de CB. application/pdf 0327-7763 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4002 10.34096/riice.n39.4002 spa Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4002/3588 Revista del IICE; Núm. 39 (2016); 115-130 2451-5434 0327-7763 Ciclo básico de la educación secundaria Políticas curriculares Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=4002_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ciclo básico de la educación secundaria
Políticas curriculares
spellingShingle Ciclo básico de la educación secundaria
Políticas curriculares
Díaz, Natalia
Monserrat, María Mercedes
Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina
topic_facet Ciclo básico de la educación secundaria
Políticas curriculares
description El proyecto de investigación CAI+D PI 2011: “Procesos de construcción curricular enla educación secundaria santafesina a partir de la Ley Nacional de Educación”, bajo ladirección de la Mg. Victoria Baraldi, se propuso identificar rasgos y contornos (De Alba,1990 y 2007) en los procesos de construcción curricular del ciclo básico de la educaciónsecundaria santafesina a partir de la sanción de la Ley Nacional de Educación (LEN).El presente artículo expone los primeros resultados dentro de una de las líneas de trabajodel mencionado proyecto. El objetivo fue conocer las definiciones teóricas, políticas ypedagógicas del proceso de estructuración curricular del ciclo básico (CB) de la escuelasecundaria en Santa Fe, en el período 2008-2014, enfocando en las perspectivas de unsector poco abordado por las investigaciones educativas y que sin embargo es central enla definición de políticas y estrategias para el desarrollo de dichos procesos: la “burocraciaeducativa” (Braslavsky y Tiramonti, 1990). Dentro de ésta, distinguimos dos niveles:1) el nivel central (el funcionariado concentrado en el Ministerio de Educación) y 2)el nivel intermedio (compuesto por los supervisores). Además, se relevaron voces deotros actores que fueron configurando la propuesta curricular vigente: representantesdel gremio docente Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) y docentes queparticiparon en diferentes momentos del proceso de discusión del diseño de CB.
format Artículo
publishedVersion
author Díaz, Natalia
Monserrat, María Mercedes
author_facet Díaz, Natalia
Monserrat, María Mercedes
author_sort Díaz, Natalia
title Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina
title_short Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina
title_full Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina
title_fullStr Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina
title_full_unstemmed Definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina
title_sort definiciones teóricopolíticas del currículum para la educación secundaria santafesina
publisher Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
publishDate 2016
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/4002
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=4002_oai
work_keys_str_mv AT diaznatalia definicionesteoricopoliticasdelcurriculumparalaeducacionsecundariasantafesina
AT monserratmariamercedes definicionesteoricopoliticasdelcurriculumparalaeducacionsecundariasantafesina
_version_ 1826817710917419008