Cuerpo y Ciudad : Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX

El objetivo de este trabajo es establecer y ponderar las condiciones tempranas del ascenso de la metáfora del cuerpo como paradigma cultural que, en cuanto resonancia de un discurso médico - político, constituyó una de las ideas rectoras más contundentes para la organización y modernización en la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caride Bartrons, Horacio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2011
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/22
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=41_1-22_oai
Aporte de:
id I28-R145-41_1-22_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-41_1-22_oai2024-11-15 Caride Bartrons, Horacio 2011-06 El objetivo de este trabajo es establecer y ponderar las condiciones tempranas del ascenso de la metáfora del cuerpo como paradigma cultural que, en cuanto resonancia de un discurso médico - político, constituyó una de las ideas rectoras más contundentes para la organización y modernización en la ciudad de Buenos Aires, entre fines del siglo XIXy principios del siglo XX. Se ha operado con una selección de autores que pueden considerarse representativos del período, que va desde la Gran Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871, hasta los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. Lejos de presentar una visión única o monolítica, las imágenes que presentan sobre el binomio ciudad-sociedad ofrecen algunas de las mejores representaciones de los cambios a los que estuvieron sujetas la idea de Nación y la idea de ciudad, pero con la metáfora del cuerpo y su salud o enfermedad como hilo narrativo. Fil: Caride Bartrons, Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo, Argentina. application/pdf https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/22 0328-9796 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/22/14 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/22.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 41 Núm. 1 (2011): Buenos Aires en proyectos Buenos Aires, metáfora, siglo XIX Cuerpo y Ciudad : Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=41_1-22_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Buenos Aires, metáfora, siglo XIX
spellingShingle Buenos Aires, metáfora, siglo XIX
Caride Bartrons, Horacio
Cuerpo y Ciudad : Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX
topic_facet Buenos Aires, metáfora, siglo XIX
description El objetivo de este trabajo es establecer y ponderar las condiciones tempranas del ascenso de la metáfora del cuerpo como paradigma cultural que, en cuanto resonancia de un discurso médico - político, constituyó una de las ideas rectoras más contundentes para la organización y modernización en la ciudad de Buenos Aires, entre fines del siglo XIXy principios del siglo XX. Se ha operado con una selección de autores que pueden considerarse representativos del período, que va desde la Gran Epidemia de Fiebre Amarilla de 1871, hasta los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. Lejos de presentar una visión única o monolítica, las imágenes que presentan sobre el binomio ciudad-sociedad ofrecen algunas de las mejores representaciones de los cambios a los que estuvieron sujetas la idea de Nación y la idea de ciudad, pero con la metáfora del cuerpo y su salud o enfermedad como hilo narrativo.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Caride Bartrons, Horacio
author_facet Caride Bartrons, Horacio
author_sort Caride Bartrons, Horacio
title Cuerpo y Ciudad : Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX
title_short Cuerpo y Ciudad : Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX
title_full Cuerpo y Ciudad : Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX
title_fullStr Cuerpo y Ciudad : Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX
title_full_unstemmed Cuerpo y Ciudad : Una metáfora orgánica para Buenos Aires a fines del siglo XIX
title_sort cuerpo y ciudad : una metáfora orgánica para buenos aires a fines del siglo xix
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2011
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/22
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=41_1-22_oai
work_keys_str_mv AT caridebartronshoracio cuerpoyciudadunametaforaorganicaparabuenosairesafinesdelsigloxix
_version_ 1824359584172605440