El tema de la muerte en el Libro del caballero Zifar como huella textual de un mundo en crisis
A partir de la reflexión teórica de Leonardo Funes sobre las huellas textuales de la crisis del siglo XIV castellano, el presente trabajo aborda el tema de la muerte en el Libro del caballero Zifar como representación de una concepción cristiana y a la vez profana del morir y del vivir caballeresco...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/4214 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=exlibris&d=4214_oai |
Aporte de: |
Sumario: | A partir de la reflexión teórica de Leonardo Funes sobre las huellas textuales de la crisis del siglo XIV castellano, el presente trabajo aborda el tema de la muerte en el Libro del caballero Zifar como representación de una concepción cristiana y a la vez profana del morir y del vivir caballeresco que entran en tensión en el período. En las aventuras de Zifar y Roboán, pero en especial en los episodios fantásticos del lago solfáreo y las ínsulas dotadas, la muerte se relaciona con el castigo de la traición y se opone a la buena muerte concebida como continuidad de la vida misma y preservación del linaje. Particularmente en esos episodios, la muerte es temida y denostada, como lo es el pecado, en relación con lo diabólico sugestivamente asociado a lo femenino; de manera complementaria, la vulnerabilidad femenina que es necesario proteger de la muerte como peligro constante promueve la virtud caballeresca como representación de la medida del bien en las aventuras de los protagonistas centrales de la historia. |
---|