Niños, niñas y adolescentes, vulneraciones de derechos, redes de cuidado y políticas públicas

Se comparte la experiencia de un Programa de extensión universitaria de la Facultad de Psicología (UBA), destinado a profesionales que integran equipos técnicos de Niñez, Educación y Salud en el marco del Sistema de Protección Integral (SPI) de niños, niñas y adolescentes (NNyA) de un municipio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonzalo Clerici
Formato: artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materias:
Acceso en línea:http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=915:ninos-ninas-y-adolescentes-vulneraciones-de-derechos-redes-de-cuidado-y-politicas-publicas&catid=11:alumnos&Itemid=1
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=intersec&d=45-2_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se comparte la experiencia de un Programa de extensión universitaria de la Facultad de Psicología (UBA), destinado a profesionales que integran equipos técnicos de Niñez, Educación y Salud en el marco del Sistema de Protección Integral (SPI) de niños, niñas y adolescentes (NNyA) de un municipio de la Pcia. de Buenos Aires. El Programa organiza encuentros intersectoriales de reflexión acerca de los procesos de intervención del SPI en situaciones concretas de vulneraciones graves de derechos, con el objetivo de favorecer el desarrollo de políticas públicas de cuidado. En el presente trabajo se reflexiona acerca del paradigma de derechos, las violencias y la construcción de redes comunitarias de cuidado, como posibles respuestas del SPI a situaciones de alta complejidad en NNyA.