Avenida Villazón: La evolución de un camino y su repercusión en el espacio de vida de dos testigos
José es un señor de unos 80 años, que ha pasado más de la mitad de su vida yendo y viniendo por la avenida Villazón o carretera a Sacaba. Si entendemos el territorio como un palimpsesto compuesto por capas históricas entrelazadas, rugosidades por el tránsito y huellas acumuladas, comprenderemos por...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/4932 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=4932_oai |
Aporte de: |
Sumario: | José es un señor de unos 80 años, que ha pasado más de la mitad de su vida yendo y viniendo por la avenida Villazón o carretera a Sacaba. Si entendemos el territorio como un palimpsesto compuesto por capas históricas entrelazadas, rugosidades por el tránsito y huellas acumuladas, comprenderemos por qué es importante visualizar la evolución de este camino recorrido por José y su esposa a lo largo de los años. El artículo tiene su foco en la avenida Villazón. Recuperar las memorias y relatos no sólo nos hablará de quienes transitaron y siguen transitando este camino; sino que nos mostrará los rastros que se han ido superponiendo en el camino en sí y la evolución de los mismos. “Ahora uno toma movilidad y llega en 10 minutos a la ciudad”, reconoce esta pareja que ha visto la evolución del camino. Se percibe una transformación de la vía y a la vez una evolución en la vida de las personas: Su transitar a pie, la jerarquización del camino iluminado y más amplio, por sobre las callejuelas angostas y poco seguras inclusive. De igual manera, los flujos son mayores, el comercio se va extendiendo a lo largo de esta carretera. |
---|