Historias personales y compromiso político en organizaciones de trabajadores desocupados

En las últimas décadas han ocurrido importantes avances en nuestra comprensión de cómo las personas se involucran en la acción colectiva. Sin embargo, la diversidad de experiencias activistas al interior de un mismo movimiento social ha recibido menos atención. En este artículo, sostengo que para an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Perez, Marcos Emilio
Otros Autores: Javier Auyero
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Carreras y Cátedras 2021
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/6186
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=entrama&d=6186_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En las últimas décadas han ocurrido importantes avances en nuestra comprensión de cómo las personas se involucran en la acción colectiva. Sin embargo, la diversidad de experiencias activistas al interior de un mismo movimiento social ha recibido menos atención. En este artículo, sostengo que para analizar por qué los individuos siguen diferentes trayectorias después de unirse a una organización política debemos centrarnos en la interacción entre sus historias personales y sus experiencias militantes. Abordo estos temas a través del estudio de militantes en el movimiento de trabajadores desocupados en Argentina (mejor conocido como el movimiento piquetero), una de las instancias contemporáneas de acción colectiva más influyentes de América Latina. Basándome en 133 entrevistas con miembros actuales y pasados, así como observación participante del trabajo cotidiano de nueve organizaciones, sostengo que, a través de la interacción entre sus prácticas en el movimiento y otros aspectos de sus vidas, algunos participantes gradualmente ven la participación como un fin en sí mismo. La militancia les proporciona refugio respecto de las consecuencias personales del declive socioeconómico que afecta a sus comunidades, ofreciendo una combinación de tres recompensas particulares: pertenencia, empoderamiento y reconocimiento.