Entre la opacidad y la transparencia: cine, transición y monstruos

Los estudios sobre el cine argentino de la primera década posdictadura se han planteado con frecuencia en términos de polarización: opacidad o transparencia, continuidad o ruptura con el cine previo. Otra clave de lectura interesante para abordar la producción audiovisual del decenio puede ser su em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viviana Montes
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo 2023
Materias:
Acceso en línea:http://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/96
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=isla&d=8-11_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los estudios sobre el cine argentino de la primera década posdictadura se han planteado con frecuencia en términos de polarización: opacidad o transparencia, continuidad o ruptura con el cine previo. Otra clave de lectura interesante para abordar la producción audiovisual del decenio puede ser su eminente carácter transicional. El cine de esos años, por un lado, fue testigo y artífice de la transición política entre terrorismo de Estado y democracia; por otro, se vio conmovido por la transición tecnológica que impuso el avance del video como nuevo modo de producción y de circulación de imágenes. Al mismo tiempo vivenció su propia transición, que denominaremos transición cinematográfica.