Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)

El presente trabajo pretende abordar el comportamiento de un conjunto de filiales multinacionales industriales radicadas en Brasil en el período 2003-2019. En dicho contexto, el excedente de las mismas se incrementó sustancialmente a partir del ascenso de los precios de los commodities. Es por esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Zanotti, Gustavo
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe 2023
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/8532
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=8532_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende abordar el comportamiento de un conjunto de filiales multinacionales industriales radicadas en Brasil en el período 2003-2019. En dicho contexto, el excedente de las mismas se incrementó sustancialmente a partir del ascenso de los precios de los commodities. Es por esta razón que pretendemos analizar el destino del excedente hacia usos no productivos. La metodología utilizada incorporó datos contables que fueron procesados para construir variables útiles dentro del marco disciplinar de la economía política y la economía para el desarrollo económico. A través de esta se pudo dimensionar las salidas de capitales y las inversiones financieras de las compañías seleccionadas. Nos enmarcaremos dentro de las discusiones en torno a la financiarización, los cambios productivos mundiales y las formas que asumen estos fenómenos en países en desarrollo. A pesar del incremento del excedente, las firmas seleccionadas perdieron densidad productiva ya que potenciaron los usos no productivos en un contexto general de la economía brasilera caracterizada por la financiarización y la desindustrialización.