Experiencia e Intereses Inmediatos de Profesionales Asalariados y Gerentes del Área Metropolitana de Buenos Aires durante la Etapa Final del Gobierno de Cambiemos
El objetivo del artículo es conocer cuáles son los intereses y cómo experimentan los cambios profesionales asalariados y gerentes del Área Metropolitana de Buenos Aires durante el tramo final del gobierno de la alianza Cambiemos. Para esto se presenta un avance de una investigación abordada desde un...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo publishedVersion Dossier Enfoque cualitativo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/5 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=9103_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El objetivo del artículo es conocer cuáles son los intereses y cómo experimentan los cambios profesionales asalariados y gerentes del Área Metropolitana de Buenos Aires durante el tramo final del gobierno de la alianza Cambiemos. Para esto se presenta un avance de una investigación abordada desde una perspectiva micro social cuyo método es el biográfico. La muestra es intencional y está compuesta por 20 casos seleccionados a partir de la utilización de una base de datos que cuenta con información proveniente de una muestra probabilística de 1065 personas residentes en el AMBA. En principio, se presenta el contexto de desigualdad económica a nivel regional y político a nivel nacional que enmarca el estudio. En este marco se forman las representaciones sociales de los entrevistados, por lo cual se halla su influencia sobre sus relatos, de los que emergerán sus intereses. Esta breve descripción es imprescindible para comprender sus palabras, en las que destacan cuestiones referidas a la desigualdad y a sus representaciones sobre la política en Argentina de los últimos años. Luego, se presenta el análisis temático realizado, a partir del que se puede observar cómo viven y experimentan los cambios y distintos aspectos de los intereses de las posiciones medias asalariadas en estudio de la estructura de clases argentina en una determinada coyuntura política y económica. |
---|