El neodesarrollismo en Brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria

Entre 2003 y 2016, el neodesarrollismo en Brasil asumió la forma de una fase estatal distintiva, caracterizada por un modelo de desarrollo y un modelo de hegemonía específicos que diferenciaron la dimensión estatal –en tanto relación social– de etapas anteriores. A partir de 2013, y con más fuerza a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Clemente, Darío
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe 2023
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9221
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9221_oai
Aporte de:
id I28-R145-9221_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-9221_oai2024-03-26 Clemente, Darío 2023-10-14 Entre 2003 y 2016, el neodesarrollismo en Brasil asumió la forma de una fase estatal distintiva, caracterizada por un modelo de desarrollo y un modelo de hegemonía específicos que diferenciaron la dimensión estatal –en tanto relación social– de etapas anteriores. A partir de 2013, y con más fuerza a partir de 2016, la crisis orgánica que se ha desarrollado en ese país, y la salida autoritaria que las clases dominantes han ensayado para resolverla, han determinado el ocaso de la fase estatal neodesarrollista y de las relaciones de fuerza que esta representaba. La profundidad del quiebre causado por los acontecimientos posteriores a 2016 –el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, la inhabilitación política y el encarcelamiento del expresidente Lula y la elección del derechista Bolsonaro– conduce a un cuestionamiento sobre el posible cierre de un ciclo estatal más amplio iniciado con la transición democrática y a preguntarse por el carácter de la coyuntura de 2018, posible nuevo momento constitutivo de la historia brasileña a la par de 1930, 1964 y 1985. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9221 spa Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9221/pdf Copyright (c) 2023 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos; Vol. 22, Núm. 85 (2023): oct-dic 1666-9606 Neodesarrollismo; Brasil; Estado; Hegemonía; Gramsci El neodesarrollismo en Brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9221_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Neodesarrollismo; Brasil; Estado; Hegemonía; Gramsci
spellingShingle Neodesarrollismo; Brasil; Estado; Hegemonía; Gramsci
Clemente, Darío
El neodesarrollismo en Brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria
topic_facet Neodesarrollismo; Brasil; Estado; Hegemonía; Gramsci
description Entre 2003 y 2016, el neodesarrollismo en Brasil asumió la forma de una fase estatal distintiva, caracterizada por un modelo de desarrollo y un modelo de hegemonía específicos que diferenciaron la dimensión estatal –en tanto relación social– de etapas anteriores. A partir de 2013, y con más fuerza a partir de 2016, la crisis orgánica que se ha desarrollado en ese país, y la salida autoritaria que las clases dominantes han ensayado para resolverla, han determinado el ocaso de la fase estatal neodesarrollista y de las relaciones de fuerza que esta representaba. La profundidad del quiebre causado por los acontecimientos posteriores a 2016 –el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff, la inhabilitación política y el encarcelamiento del expresidente Lula y la elección del derechista Bolsonaro– conduce a un cuestionamiento sobre el posible cierre de un ciclo estatal más amplio iniciado con la transición democrática y a preguntarse por el carácter de la coyuntura de 2018, posible nuevo momento constitutivo de la historia brasileña a la par de 1930, 1964 y 1985.
format Artículo
publishedVersion
Artículo evaluado por pares
author Clemente, Darío
author_facet Clemente, Darío
author_sort Clemente, Darío
title El neodesarrollismo en Brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria
title_short El neodesarrollismo en Brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria
title_full El neodesarrollismo en Brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria
title_fullStr El neodesarrollismo en Brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria
title_full_unstemmed El neodesarrollismo en Brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria
title_sort el neodesarrollismo en brasil en perspectiva histórica (2003-2016): fase estatal, crisis orgánica y salida autoritaria
publisher Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publishDate 2023
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9221
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9221_oai
work_keys_str_mv AT clementedario elneodesarrollismoenbrasilenperspectivahistorica20032016faseestatalcrisisorganicaysalidaautoritaria
_version_ 1809322426527383552