Entre el cosmopolitismo y el exilio interior. Dramaturgia de Virgilio Piñera

Este artículo analiza los caracteres de la obra de Virgilio Piñera, los cuales no logran comprender el verdadero sentido de la vida, a pesar de amarla intensamente. La mayoría de los ellos son correlaciones en la ficción del sendero vital y literario de Piñera. En efecto, para intentar encontrar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Márquez Montes, Carmen
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2007
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9478
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=9478_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo analiza los caracteres de la obra de Virgilio Piñera, los cuales no logran comprender el verdadero sentido de la vida, a pesar de amarla intensamente. La mayoría de los ellos son correlaciones en la ficción del sendero vital y literario de Piñera. En efecto, para intentar encontrar un lugar en la sociedad, Piñera se exilió en tres oportunidades en Buenos Aires, entre los años 1946 y 1958. Más tarde, radicado nuevamente en La Habana, por cuestiones políticas y personales, padeció la postergación de los artistas disidentes.