Humillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo
Este ensayo examina las llamadas “nuevas derechas” a la luz de una reconsideración de la relación entre política, afectividad y comportamientos multitudinarios, y de una reconsideración del fascismo como forma de subjetivación. Para ello, en primer lugar, se recorren a través de una lectura crítica,...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9781 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=9781_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-9781_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-9781_oai2025-02-18 Cerruti, Pedro 2024-11-29 Este ensayo examina las llamadas “nuevas derechas” a la luz de una reconsideración de la relación entre política, afectividad y comportamientos multitudinarios, y de una reconsideración del fascismo como forma de subjetivación. Para ello, en primer lugar, se recorren a través de una lectura crítica, las hipótesis centrales de la psicología de las masas, y los diagnósticos de George Simmel relativos a la sobreestimulación, el intelectualismo y la reserva propias de la vida urbana, y son puestas en relación con las nociones de “shock” y de la pérdida de la experiencia de Walter Benjamin, a través de la interpretación de Susan Buck-Morss, y su forma de reconsiderar a partir de ello la estetización de la política. En segundo lugar, se propone una lectura de la teoría de la propaganda formulada por Harold Lasswell, y su forma de comprender la transformación de la guerra en una confrontación psicológica, movilizando emociones, tales como el odio y la esperanza, como técnicas de desinhibición. Finalmente, se ofrece una interpretación de la condición moderna de la subjetividad a partir de la figura de la humillación, en la que se recupera la perspectiva de Elias Canetti y las lecturas de Sloterdijk sobre el problema de la masa como diferencia indiferenciada.ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/s9xzp380k application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9781 10.62174/avatares.2024.9781 spa Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9781/pdf Copyright (c) 2024 Pedro Cerruti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 28 (2024): ¿De qué hablamos cuando hablamos de "derechización"? Comunicación, cultura, subjetividades, política 1853-5925 Estudios en comunicación, ciencias sociales nuevas derechas, fascismo, estetización, movilización Humillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=9781_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Estudios en comunicación, ciencias sociales nuevas derechas, fascismo, estetización, movilización |
spellingShingle |
Estudios en comunicación, ciencias sociales nuevas derechas, fascismo, estetización, movilización Cerruti, Pedro Humillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo |
topic_facet |
Estudios en comunicación, ciencias sociales nuevas derechas, fascismo, estetización, movilización |
description |
Este ensayo examina las llamadas “nuevas derechas” a la luz de una reconsideración de la relación entre política, afectividad y comportamientos multitudinarios, y de una reconsideración del fascismo como forma de subjetivación. Para ello, en primer lugar, se recorren a través de una lectura crítica, las hipótesis centrales de la psicología de las masas, y los diagnósticos de George Simmel relativos a la sobreestimulación, el intelectualismo y la reserva propias de la vida urbana, y son puestas en relación con las nociones de “shock” y de la pérdida de la experiencia de Walter Benjamin, a través de la interpretación de Susan Buck-Morss, y su forma de reconsiderar a partir de ello la estetización de la política. En segundo lugar, se propone una lectura de la teoría de la propaganda formulada por Harold Lasswell, y su forma de comprender la transformación de la guerra en una confrontación psicológica, movilizando emociones, tales como el odio y la esperanza, como técnicas de desinhibición. Finalmente, se ofrece una interpretación de la condición moderna de la subjetividad a partir de la figura de la humillación, en la que se recupera la perspectiva de Elias Canetti y las lecturas de Sloterdijk sobre el problema de la masa como diferencia indiferenciada.ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/s9xzp380k |
format |
Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares |
author |
Cerruti, Pedro |
author_facet |
Cerruti, Pedro |
author_sort |
Cerruti, Pedro |
title |
Humillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo |
title_short |
Humillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo |
title_full |
Humillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo |
title_fullStr |
Humillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo |
title_full_unstemmed |
Humillación y desinhibición. Para una crítica del fascismo contemporáneo |
title_sort |
humillación y desinhibición. para una crítica del fascismo contemporáneo |
publisher |
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA |
publishDate |
2024 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9781 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=9781_oai |
work_keys_str_mv |
AT cerrutipedro humillacionydesinhibicionparaunacriticadelfascismocontemporaneo |
_version_ |
1825550945745895424 |