La recepción de la idéologie y su impacto en la educación medica porteña, 1821 - 1840

El presente artículo tiene por objeto analizar la recepción de la Idéologie y su impacto en los saberes médicos tempranos que circularon en Buenos Aires entre 1821 y 1840. El análisis se centra en los textos producidos por los llamados ideólogos rioplatenses en función de identificar las conexiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Pasquale, Mariano
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina
Materias:
Acceso en línea:http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolIV_N1_2012/articulo_2.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=IV_1-v4n1_3_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene por objeto analizar la recepción de la Idéologie y su impacto en los saberes médicos tempranos que circularon en Buenos Aires entre 1821 y 1840. El análisis se centra en los textos producidos por los llamados ideólogos rioplatenses en función de identificar las conexiones emergentes entre estos y las corrientes intelectuales europeas, en especial, aquellas nociones derivadas de Destutt de Tracy y Pierre-Jean-Georges Cabanis. Busca demostrar que la difusión de estos saberes a través de las aulas de la Universidad de Buenos Aires tendrá una importancia crucial en la incipiente conformación de la ciencia médica porteña. Asimismo, estos conocimientos introducidos se articulan con la necesidad de renovar los saberes médicos en el marco del sistema político republicano de gobierno.