Frankenstein: celebración de un bicentenario : ensayos críticos sobre transposiciones

El presente volumen es un esfuerzo conjunto —esperamos que el primero de mu-chos— realizado entre dos cátedras de la carrera de Artes: Literatura de las Artes Combinadas I y Literatura de las Artes Combinadas II. El texto está compuesto por ensayos realizados por profesores de ambas cátedras además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pagnoni Berns, Fernando Gabriel
Formato: Artículo libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.filo.uba.ar/frankenstein-celebraci%C3%B3n-de-un-bicentenario
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=catedras-pagnoni_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente volumen es un esfuerzo conjunto —esperamos que el primero de mu-chos— realizado entre dos cátedras de la carrera de Artes: Literatura de las Artes Combinadas I y Literatura de las Artes Combinadas II. El texto está compuesto por ensayos realizados por profesores de ambas cátedras además de prestigiosos invi-tados con experiencia en tratar con la criatura y pretende ser una celebración por el bicentenario de la publicación de la obra de Mary Shelley. Este trabajo colectivo analiza críticamente algunas de las decenas de transposiciones que de la novela se han realizado desde su publicación. Así, en este trabajo se pueden encontrar ensayos críticos interdisciplinarios que abarcan desde los estudios de cine y los estudios de género pasando por el postcolonialismo, el posthumanismo y los nuevos formatos digitales. Los diferentes ensayos aquí presentes analizan la novela Frankenstein desde su más famosa transposición, la realizada por James Whale en 1931, pasando por los estudios británicos Hammer hasta llegar a las apariciones del barón y su creación en el universo digital y virtual y la serialización televisiva contem-poránea. Como podrá observarse, la criatura, efectivamente, está viva.