La cuestión tributaria en Argentina: el caso de un retroceso histórico

La reforma tributaria que Argentina necesita se viene demorando y la perspectiva de su evntual concreción resulta incierta, en un horizonte de mediano plazo. Si la Argentina tendiese a transformarse en un país "normal" debería, sin embargo, realizar importantes transformaciones fiscales; e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gaggero, Jorge A.
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 2008
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v17_n33-34_09
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v17_n33-34_09_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La reforma tributaria que Argentina necesita se viene demorando y la perspectiva de su evntual concreción resulta incierta, en un horizonte de mediano plazo. Si la Argentina tendiese a transformarse en un país "normal" debería, sin embargo, realizar importantes transformaciones fiscales; en particular aunque no sólo, una larga y crítica etapa de su historia fiscal -de más de tres décadas de duración- podría ser superada, de modo coincidente con el más oscuro período de su declinación como nación. Desde mediados del siglo pasado, cuando el país había alcanzado a desarrollar una estructura tributaria similar a la vigente entonces en los países desarrollados, el gradual deterioro -acelerado desde 1975- fue la tendencia dominante.