Declina el poder de los Estados Unidos?
Centrada en su proyecto inicial en las limitaciones que la disminuida capacidad económica de Gran Bretaña imponía a su potencialidad militar, la obra de Paul Kennedy Auge y Caída de las Grandes Potencias se fue constituyendo en un abordaje más vasto de la relación entre los poderes militar y económi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
1991
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_09 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_09_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Centrada en su proyecto inicial en las limitaciones que la disminuida capacidad económica de Gran Bretaña imponía a su potencialidad militar, la obra de Paul Kennedy Auge y Caída de las Grandes Potencias se fue constituyendo en un abordaje más vasto de la relación entre los poderes militar y económico de las grandes potencias desde el período de formaci6n del mundo moderno -incluida la China de Ming,los imperios otomano y mongol, Moscovia, Japón y los nacientes estados europeos (España, Holanda, etc.)- hasta la época contemporánea -desde el período de hegemonía británica al del predominio actual de las dos superpotencias, EEUU-URSS, después de la posguerra. Y como tal no podía menos que despertar en la conciencia pública norteamericana y mundial de los años ochenta un interrogante no por más negado menos inquietante: ¿están en declinación los Estados Unidos? |
---|