Cambios en la estructura agraria de la pampa bonaerense: (1960-1988)

Después de soportar un largo período de estancamiento, la agricultura pampeana argentina inicia, a mediados de la década del setenta, un importante período de crecimiento, de casi quince años de duración. Conto es generado por una sustancial modificación de las prácticas extensivas tradicionales, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pucciarelli, Alfredo R.
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1993
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v3_n5_03
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v3_n5_03_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Después de soportar un largo período de estancamiento, la agricultura pampeana argentina inicia, a mediados de la década del setenta, un importante período de crecimiento, de casi quince años de duración. Conto es generado por una sustancial modificación de las prácticas extensivas tradicionales, el crecimiento aparece asociado a fuertes cambios en la economía y en la estructura social del medio rural. Las nuevas estrategias de producción adoptadas aumentan el peso proporcional de las inversiones de capital y transforman el modo de distribución de la superficie explotada. Disminuye el peso de los grandes latifundios, las pequeñas explotaciones entran en un proceso de virtual disolución y crece un heterogéneo conglomerado de unidades medias de producción. En ese contexto, surge un nuevo tipo de arrendamiento y un nuevo sujeto económico -el gran empresario agricultor capitalista sin tierra-, crece\n\nel contingente de peones asalariados, mientras cae mucho más drásticamente el volumen de pequeños productores y trabajadores familiares dando lugar a un todavía inacabado proceso de fuerte diferenciación social.