Ciencia, enseñanza superior y fuerzas armadas: 1850-1950

Durante un período de aproximadamente 50 años, que formalmente comienza el 6 de septiembre de 1930 -fecha del primer golpe de estado militar-, las fuerzas armadas han sido un elemento determinante en la composición del poder en la Argentina. A partir de una posición privilegiada el ejército influyó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortiz, Eduardo L.
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1994
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n6_01
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n6_01_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Durante un período de aproximadamente 50 años, que formalmente comienza el 6 de septiembre de 1930 -fecha del primer golpe de estado militar-, las fuerzas armadas han sido un elemento determinante en la composición del poder en la Argentina. A partir de una posición privilegiada el ejército influyó no sólo en el desarrollo de la política y la economía sino también, directa o indirectamente, en la vida cultural y científica. El propósito del presente artículo es hallar posibles conexiones entre los objetivos nacionales enunciados implícita o explícitamente por los teóricos de las fuerzas armadas argentinas y el camino tomado por algunas ramas de la tecnología y la ciencia pura. Estas comparaciones evidencian cierta estructura que se manifiesta a través de las diferentes etapas en la evolución de tales relaciones. El texto se encuentra dividido, a grandes rasgos, en correspondencia con tales períodos.