El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: factores estratégicos

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá es analizado en este trabajo a partir de la óptica estratégica de cada una de las naciones involucradas. Visualizado como un proceso, en que se hallan presentes las consideraciones en tomo a las ganancias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosas, María Cristina
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1994
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n7_04
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n7_04_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v4_n7_04_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v4_n7_04_oai2025-02-10 Rosas, María Cristina 1994-07 El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá es analizado en este trabajo a partir de la óptica estratégica de cada una de las naciones involucradas. Visualizado como un proceso, en que se hallan presentes las consideraciones en tomo a las ganancias y a las pérdidas potenciales, la negociación se realiza a partir de las capacidades y vulnerabilidades de las partes contratantes, hecho que presiona en torno a la formulación y toma de decisiones de cada una de ellas. La autora puntualiza las asimetrías que -más allá del espectro económico- extienden a los ámbitos de la cultura, la política, la religión y las tradiciones. Una integración estratégica entre Estados Unidos y Canada deja a México como socio menor. El proyecto del TLC hace muy poco para modificar esa inercia de lazos Norte-Norte versus Norte-Sur que a Estados Unidos le conviene mantener a fin de negociar posiciones ventajosas, sin contrapesos a sus capacidades. Una posibilidad sería el redescubrimiento mutuo Canadá-México desde la perspectiva del pragmatismo, reconociendo los alcances y límites de dos socios que comparten una dificultad común llamada Estados Unidos. pdf (1,26 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n7_04 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1994-07; 04(07).95:118 ANALISIS ECONOMICO LIBRE COMERCIO MERCADO COMUN POLITICA COMERCIAL ESTADOS UNIDOS CANADA MEXICO El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: factores estratégicos Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n7_04_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ANALISIS ECONOMICO
LIBRE COMERCIO
MERCADO COMUN
POLITICA COMERCIAL
ESTADOS UNIDOS
CANADA
MEXICO
spellingShingle ANALISIS ECONOMICO
LIBRE COMERCIO
MERCADO COMUN
POLITICA COMERCIAL
ESTADOS UNIDOS
CANADA
MEXICO
Rosas, María Cristina
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: factores estratégicos
topic_facet ANALISIS ECONOMICO
LIBRE COMERCIO
MERCADO COMUN
POLITICA COMERCIAL
ESTADOS UNIDOS
CANADA
MEXICO
description El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá es analizado en este trabajo a partir de la óptica estratégica de cada una de las naciones involucradas. Visualizado como un proceso, en que se hallan presentes las consideraciones en tomo a las ganancias y a las pérdidas potenciales, la negociación se realiza a partir de las capacidades y vulnerabilidades de las partes contratantes, hecho que presiona en torno a la formulación y toma de decisiones de cada una de ellas. La autora puntualiza las asimetrías que -más allá del espectro económico- extienden a los ámbitos de la cultura, la política, la religión y las tradiciones. Una integración estratégica entre Estados Unidos y Canada deja a México como socio menor. El proyecto del TLC hace muy poco para modificar esa inercia de lazos Norte-Norte versus Norte-Sur que a Estados Unidos le conviene mantener a fin de negociar posiciones ventajosas, sin contrapesos a sus capacidades. Una posibilidad sería el redescubrimiento mutuo Canadá-México desde la perspectiva del pragmatismo, reconociendo los alcances y límites de dos socios que comparten una dificultad común llamada Estados Unidos.
format Artículo de Revista
author Rosas, María Cristina
author_facet Rosas, María Cristina
author_sort Rosas, María Cristina
title El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: factores estratégicos
title_short El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: factores estratégicos
title_full El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: factores estratégicos
title_fullStr El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: factores estratégicos
title_full_unstemmed El Tratado de Libre Comercio de América del Norte: factores estratégicos
title_sort el tratado de libre comercio de américa del norte: factores estratégicos
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1994
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n7_04
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n7_04_oai
work_keys_str_mv AT rosasmariacristina eltratadodelibrecomerciodeamericadelnortefactoresestrategicos
_version_ 1825550869940142080