La economía brasileña y el proceso de globalización de la economía mundial

Este trabajo ofrece, en primer lugar, una descripción de los cambios que están ocurriendo en la economía mundial (proceso de globalización, regionalización y fragmentación crecientes, y conformación de un nuevo orden internacional). Ello conducirá al establecimiento de sistemas productivos y mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sant’Ana, José Antonio
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1996
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n11_01
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n11_01_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo ofrece, en primer lugar, una descripción de los cambios que están ocurriendo en la economía mundial (proceso de globalización, regionalización y fragmentación crecientes, y conformación de un nuevo orden internacional). Ello conducirá al establecimiento de sistemas productivos y mercados financieros trasnacionales. En segundo lugar, se describe el impacto de dichos cambios sobre la economía brasileña y se sostiene que el Brasil debe encarar la tarea de transformarse de una economía cerrada y con reservas de mercado en una economía competitiva internacionalmente. Por último, se sugiere cómo debería ser reestructurada la economía brasileña a los efectos de insertarse competitivamente en la economía global. En este proceso, el autor destaca el papel que le cabe al estado en la implementación de una política industrial que proporcione incentivos y protección a sectores estratégicos que gocen de ventajas comparativas o competitividad real o potencial en el mercado internacional.