Política y relaciones internacionales en el Mercosur
El autor hace un repaso de las relaciones entabladas entre la Argentina y el Brasil entre sí y con terceros países, desde mediados del siglo XIX en adelante. Se examinan los aspectos económicos, comerciales, políticos y culturales de estas relaciones y se remarca la incidencia que éstas han tenido e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n11_05 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n11_05_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El autor hace un repaso de las relaciones entabladas entre la Argentina y el Brasil entre sí y con terceros países, desde mediados del siglo XIX en adelante. Se examinan los aspectos económicos, comerciales, políticos y culturales de estas relaciones y se remarca la incidencia que éstas han tenido en la historia posterior de ambos países latinoamericanos. Se procura examinar la diferente orientación de ambos, mostrando al Brasil adhiriendo al panamericanismo y apoyando a la Doctrina Monroe, marchando a partir de 1915 al compás de los Estados Unidos, en tanto que la Argentina, bajo la influencia de sus antiguos lazos con Gran Bretaña, imprimió a su política exterior un carácter más universalista y más próxima a Europa. El trabajo se extiende hasta el presente examinando la posibilidad de que incorporen al Mercosur otros países todavía ausentes, como Cuba. |
---|